lunes, 30 de noviembre de 2009

El apagón analógico de 2010 provocará un reparto drástico de las audiencias.

La evolución del panorama audiovisual español en los dos años previos al apagón analógico de 2010 no desvela grandes cambios en los hábitos de consumo, pero adelanta cómo la avalancha de oferta de los próximos meses provocará un reparto drástico de las audiencias, en las que alcanzar un share de un 8% ó 9% podrá considerarse como un buen dato.

Una fragmentación que será consecuencia de un contexto en el que cada comunidad autónoma contará con 40 canales de TDT. Esta es una de las conclusiones del estudio sobre el Panorama audiovisual correspondiente a los años 2007 y 2008, elaborado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), presentado el lunes.

El informe revela, además, que los españoles pasamos cada vez más tiempo frente al televisor –227 minutos al día en 2008, frente a los 223 minutos en 2007 y 217 minutos en 2006–. De hecho, ocupamos la vigesimoquinta posición en el mundo en consumo televisivo.

La ficción es una de las grandes culpables, ya que, según Pedro Barbero, coautor del estudio, “es lo que más engancha a las audiencias, tanto las series de gran formato con importantes presupuestos, como los microespacios que se programan justo antes de la serie. Además, la ficción es la que da imagen de marca a las cadenas”.

Así, el número de series de ficción programadas se incrementó un 9% en 2008, año en el que el dominio de la producción española fue total ya que las veinte emisiones del ránking correspondieron a series de nuestro país. Las ficciones españolas supusieron el 16,2% entre 2006 y 2008, y las estadounidenses coparon el 52%. Pero mientras estas últimas se programaron en horario de mañana y madrugada, las españolas se emitieron en prime time.

“Las cadenas de televisión se han convertido en productoras ya que se han dado cuenta de que el cine no funciona muy bien en términos de audiencia. Habrá que ver qué ocurre dentro de un año, si las cadenas pueden pagar lo que pagan ahora por una serie porque no tendrán la misma publicidad”, destacó Barbero, quien añadió que “las formas de producción cambiarán y tenderán hacia la especialización, como sucede en el cable. Los costes repercutirán necesariamente en la calidad”.

Y si las series de ficción españolas funcionan en televisión, no ocurre lo mismo con el cine nacional. El adjunto a la dirección de Egeda, Fernando González Olivares, calificó de preocupante la tendencia recesiva que se está produciendo en cuanto a la emisión de cine español en las pequeñas pantallas y resaltó también el poco tiempo que actualmente se mantienen las producciones españolas en las salas.

No es que a los españoles no les gusten las cintas españolas, ya que según un estudio de percepción del cine español, el 61% de los encuestados afirmó que es bueno. Sin embargo, González Olivares matizó que “la gente tiene muy claro qué ve en salas y qué en televisión, puesto que saben por qué merece la pena pagar. La población prefiere ver en el cine películas espectaculares y a la americana”.

Ante la pantalla
• Consumo
Los españoles pasamos cada vez más tiempo frente al televisor –227 minutos al día en 2008, frente a los 223 minutos en 2007 y 217 minutos en 2006–.

• Liderazgo
El número de emisiones de series de ficción se incrementó un 9% en 2008, año en el que el dominio de la producción española fue total ya que las veinte emisiones del ránking correspondieron a series de nuestro país.

• Imagen
Las series de ficción son lo que más engancha a las audiencias. Dan imagen de marca a las cadenas.

Los españoles prefieren el cine en casa, ilegal y gratis
Uno de cada tres españoles mayores de 16 años va al cine al menos una vez al mes, mientras que más de la mitad declara no ir nunca o casi nunca, según un estudio de percepción del cine español. Este menor gusto por la pantalla grande ha hecho que la penetración del cine se haya reducido dos tercios entre 2001 y 2008.

Actualmente, el cine en televisión y en DVD son las formas preferidas de ver cine en casa: el 78% de los entrevistados lo hace, pero sólo la mitad alquilan o compran películas, lo que pone de manifiesto la situación de ilegalidad que afecta a esta actividad.

Ver cine en Internet también se ha convertido en una actividad completamente normal: un 25% de los encuestados ve cine en Internet y un 20% lo descarga. Sin embargo, sólo el 3% de los entrevistados asegura haber comprado películas en este medio. Y es que para los españoles, ver cine a través de Internet es sinónimo de gratuidad.

Vía Expansión

1 comentario:

Anónimo dijo...

Bueno, en Francia y otros países pagamos por ver la televisión publica... no seria de extrañar que, si la oferta sigue expandiéndose, cualquier día nos acostumbremos a pagar una pequeña cuota de 20 euros o algo así al mes por poder acceder al cine por Internet... lo que pasa es que tanto en música como en cine la oferta hoy en día no existe, lo he comprobado por ejemplo con el Spotify... aun no hay de todo...